Año 1922, el arquólogo Howard Carter está a punto de descubrir la tumba del Faraón Niño, Tutankamon. En su azaña le acompaña su mecenas lord Carnarvon y la hija de este, lady Evelyn. Egipto se acaba de independizar pero sigue aún muy ligado al colonialismo británico y francés, quienes tienen muchos intereses económicos y arquólógicos en el país. Convertirán la vida del joven arqueólogo en un calvario, intentarán llevarse los méritos de su trabajo.
Carter es un genio en su trabajo, una de las pocas personas que aún puede sacar algo de las arenas del Valle de los Reyes. Personaje peculiar en su forma de ser despierta envideas entre sus colegas de profesión, que ven en su persona, menos formada que ellos, a un gran competidor. Esa rivalidad se acentúa cuando, durante las excavaciones, aparece un ostracon, una piedra caliza cuyo texto revela la existencia de riquezas ocultas aún sin descubrir. Pronto empezará con su estudio para dar con ellas, pero no es el único. Sus grandes rivales se enteran del hallazgo e intentarán por todos los medios ser los primeros en descubrir lo oculto. El joven arquólogo es de los pocos que ven en estos allazgos un bien para el país y sobre todo para la historia, mientras que otros, deslumbrados por su codicia, ven riqueza y poder. Las arenas del Valle serán removidas en busca de algo que se resiste a ser descubierto. Un misterio que lleva oculto desde la época de los faraones.
"Una tumba es un ser vivo, si ella quiere la descubriran, pero si no, la entrada se undirá en la arena más y más y le resultará imposible acceder a ella".
Nos trasladamos a las escavaciones de principios del siglo XX, un mundo de leyendas, ambiciones y ansias de poder. Carter intentará que todo esto no perjudique a su trabajo, aunque en algunos casos será inevitable. Siempre estará acompañado de su amiga lady Evelyn y de sus inseparables Mohamed y Ahmed.
Nacho Ares nos mezcla diferentes escenarios, por medio de una combinación entre pasado y presente el autor juega con el tiempo para contarnos lo que no ha sido contado hasta el momento. Conocemos los hechos que llevaron al gran descubrimiento, pero no lo que ocurrió después. Unas historias de celos y envidias, todas ellas provocadas por las ansias de poder, tanto en el siglo XX, durante el descubrimiento, como en el pasado durante la XVIII dinastía, en el reinado de Tutankamón. Una etapa marcada por su antecesor Akenaton, al que también conocemos como el faraón hereje, el cual impuso el culto a un nuevo dios, lo que creó discordias con los sacerdotes del dios Amón. Aunque con Tutankamon vuenven a las antiguas creencias, los sacerdotes ven comportamientos en él que les preocupan, temen volver a los malos momentos del pasado.

Impresionante historia que nos hace revivir el Egipto de dos épocas. Para los amantes de la egiptología este es un libro a tener presente. En ella se mezcla realidad y ficción de los momentos del mayor hallazgo de la historia. La trama gira en torno a un ostracon, una lasa de piedra caliza con un texto real que se conserva en los almacenes del Museo Egipcio de el Cairo. Y pensar que además de los tesoros que se exponen en sus salas hay mas guardados en sus almacenes. Viajé a Eipto hace dos años y quedé impresionada por las maravillas que nos ofrece el país. Alguno de los lugares que nombra la novela (el Valle de los Reyes, la tumba de Tutankamón, templo de luxor, la ciudad de el Cairo y su museo,...) los pude visitar en persona durante mi viaje.
La lectura la he hecho acompañada de un libro que compré en el Cairo, La herencia de Tutankamón, de Mey Zaky, con el que he puesto imagen a los tesoros del Faraón Niño que se nombran en la novela.
9 comentarios:
Gracias por la recomendación, me gusta mucho este tema. Lo buscaré.
Un beso. Dolores.
Me encanta el tema de Egipto así que este me lo apunto directamente, tiene una pinta estupenda
un beso!
Hola Dolores
SI te gusta el tema de Egipto te gustará seguro. Anteriormente he leído libros sobre Tutankamon o sobre Howard Carter, pero ninguno que combinase ambas épocas. Es un libro que merece la pena leer, no te arrepentirás.
Besos
Hola Tatty
Es un libro que engancha desde el principio y que no te deja indiferente cuando lo terminas. Si te gusta el mundo Egipcio leetelo, merece la pena.
Besos
¡Parece muy interesante!
Acción, historia, aventura... Me lo anoto,sin duda. Creo que me puede gustar mucho y si tú lo recomiendas...
Besines,
Hola Elena
El libro está muy bien. Ya sabes que todo lo que tenga que ver con Egipto a mí me encanta, pero este es distinto, me ha gustado más que algunos que me he leído hasta el momento. Te lo recomiendo, pienso que te gustará. ¿Qué mejor forma de empezar con la lectura de libros sobre Egipto que con uno que te habla de su mayor hallazgo arqueológico? Es muy ameno y facil de leer.
Besos
Hola Marta , vengo desde el blog Leo y comento a decirte que este tipo de entradas son las que allí se publican y a decirte publicamente que
si te decides te acogeremso con los brazos abiertos.
Las adminsitradoras del blog Nerim y Chelo
Por fin he leido este libro. Me ha enganchado desde el principio y me ha dado mucha pena que se acabara. He disfrutado con la prosa de Nacho Ares, es directa y muy amena. Es genial como cambia de época sin que te corte el argumento de la novela. Será uno de mis libros preferidos y no descarto, dentro de un tiempo, volverlo a leer.
Publicar un comentario